
Está en preparación la webquest que contendrá directivas para la monografía y los trabajos en la web.
Este material que incluyo aquí, reducidos a links, son los que podrán servirles de consulta para el tema.
Latinoamérica en los años sesenta
Latinoamérica y el mundo en la década del sesenta
El boom de la novela y el latinoamericanismo
El boom de los años 60
El boom: bandera literaria de un continente
El boom literario latinoamericano/Chile y latinoamérica en el Siglo XX
Gabo, el boom y el realismo mágico
El boom y la nueva novela
La muerte de Artemio Cruz,el boom y la teoría postmoderna
Relación de la poesía con la narrativa de la década del sesenta/Entrevista a Juan Gelman
Música popular u la literatura del boom en la cultura de latinoamérica

39 comentarios:
Gran ayuda la que nos proporciona con esos links.
Observe tambien que ha sugerido otros temas a desarrollar, que pueden ser de mayor interes para algunos de mis compañeros.
Son temas muy lindos, que incluso, por lo indesisa que soy comienzo con uno,despues cambio, y despues quiero volver al anterior; aunque ahora ya me decidi: Estoy leyendo Cien años de soledad de Gabriel Garcia Marquez.
¿sabe de algun libro que haga un analisis profundo de esta obra?
saludos.
Matilde Baldi
Con la información que usted nos proporciono he logrado entender algo sobre lo que voy a investigar aunque no lei todo me intereso mucho saber sobre la música, arte, cultura, etc. Más adelente cuando haya recopilado más información podre hacer un comentario más extenso sobre el tema.
Antonio Ramón Aranda
6to Humanidades
Matilde:
A medida que vayas leyendo documentación vas a poder perfilar el tema. Al principio es bueno pensar en varios según qué herramientas vayas adquiriendo. Luego, definís.
Voy a buscar material en Internet más que un libro específico sobre Cien Años... Yo tenía uno, pero no sé bien a quién le presté. Tengo la autobiografía de García Márquez (Vivir para contarla), donde hay párrafos referidos a la creación de su novela y a los personajes.
Lo que vaya encontrando de Internet, voy a ir subiéndolo al blog.
Bueno, Antonio:
quedaré esperando. De todos modos voy a seguir con la recopilación de material.
A ver si carga porque el otro día estaba segura que lo envié... pero bueno, hoy pasando no encontré mi comentario.
Muchas gracias señora por la información.
Entendí que el boom de la década del 60, fue un paso importante para que las novelas latinoamericanas se hicieran universales. Entre ellas las obras de: Gabriel García Marquez, Mario Vargas Llosa, Guillermo Cabrera Infante, Julio Cortázar, Jorge Luis Borges, entre otros.
El texto "Latinoamérica en los años sesenta", trata de ubicarnos en el contexto histórico; luego de la segunda Guerra Mundial; nos habla de EEUU, Cuba, Colombia, Venezuela, África y Asia como por ejemplo sobre la construcción del Muro de Berlín, los movimientos guerrilleros en Latinoamérica, la guerra fría entre otros temas.
Lo único que no pude mirar fue Música popular y la literatura del boom en la cultura de latinoamérica, ya que me aparecía en otro formato.
Saludos señora
Rocío Ramírez
Rocío:
Fijate en el artículo anterior.
Allí está tu comentario y mi respuesta.
Muchas gracias por los links.
En algunas páginas ya había entrado. Pero sinceramente al ser tan amplio hablar de la literatura latinoamericana en los 60, todavía no me decidí por algún tema en particular.
Si pude ubicarme en el contexto, y fue de gran ayuda el texto "Latinoamérica y el mundo en la década de los 60".
Me interesaron las características que tenían las novelas editadas durante esa época. Ejemplos de ellas son:
* No tienen un modelo rígido
* La narración es fragmentada
* Aparece lo sobrenatural, es decir "el realismo mágico"
* Se incorpora la radio, la música popular, el cine, entre otros.
* Hay yuxtaposición de diversos registros del lenguaje, juegos de palabras.
* Entre otras.
Según estas, tal vez me centre en el realismo mágico.
Saludos
Daiana Ugartemendía
Daiana:
Date tu tiempo para pèrfilar qué enfoque le vas a dar a tu monografía.
Leé mucho, antes de resolver qué carisma tomará tu producción.
Ayuda!!!
"Miss"! No puedo abrir dos de los links que presenta en nuestro blog... :( Son el último y el antpenúltimo...
La muerte de Artemio Cruz,el boom y la teoría postmoderna
Música popular u la literatura del boom en la cultura de latinoamérica
Igual, para el trabajo de Literatura, me interesó 'el uso de la primera persona en las obras de Gabriel García Márquez', así que no me prometo leer todo todo todo... pero, voy a hacer un esfuercito...
Creo, además, que el tema en general nos sirve mucho: si pensamos un poquito más como latinoamericanos no vamos a seguir permitiendo los avasallos a la identidad que todo el tiempo "aprobamos" con nuestra ignorancia, o lo que es peor, con la indiferencia...
Bueno, para los que les interese, encontré una página que por ahí les vaya a servir.
http://www.sololiteratura.com/ggm/marquezobras.htm
Tiene las reseñas de los libros de García Márquez, fragmentos y algunas críticas sobre las obras...
:)
Nos vemos gente! Un abrazo.
Naty Vega
08 ;)
Señora Diana:
Todavia no me decido que tema eligiré para empezar mi monografia. Aunque ya es tiempo que lo vaya haciendo.
Lei varios de los links y me parecieron muy interesantes. De ellos eligiré uno, y luego buscaré en otras fuentes.
Habia elegido "Literatura y compromiso político: el boom latinoamericano. Pero decidi cambiar, para leer "Casa tomada, de Julio Cortázar". Tema relacionado con "Literatura y compromiso ¿político?".
Si sabe de alguna fuente que me ayude en este tema, le agradeceria mucho que me lo recomendara.
saludos
Maria Sol Machuca
Naty:
Los links se abren si tenés Adobe Reader. Se lo puede bajar gratuitamente y de forma segura.
A Rocío, en algún comentario le aporté la dirección.
Un secreto: si querés que se linkee desde comentario, tenés que usar este código HTML
enlace
Y colocar la dirección completa en donde dice enlace (Borrás la palabra enlace)
Al publicar, sale linkeado
http://www.sololiteratura.com/ggm/marquezobras.htm
Naty: te mando al correo el código para enlazar porque se convierte en un enlace con error cuando lo quise poner para que lo leas.
Verificá la dirección que aportás. Da error.
Me parece que le falta una barra.
A ver, Oryebo de nuevo modificando la dirección;
http://www.sololiteratura.com/ggm/marquezobras.htm
Naty;
No sé qué pasa. EL enalace está correcto y el procedimiento del enlace también.
Lo probé desde el buscador y funciona.
María SOl:
Me pondré a buscar a ver si te puedo encontrar algo.
Saludos
Señora Diana:
Le deje un comentario en el blog que dejo para nosotros los alumnos con problemas de redacción. Cuando pueda, reviselo. Gracias.
Le pedi que me ayude a buscar fuentes de información sobre mi tema, porque creo que usted sabrá mejor que paginas recomendarme para mejorar mi monografia.
Igual yo tambien, estoy investigando.
Gracias de todos modos.
Saludos
Maria Sol Machuca
Aunque no he leido todo el material que Ud. nos proporciono, me interese mucho en el aspecto politico de este movimiento. La manera en como, despues de devastadoras opresiones politicas, Latinoamerica alcanza junto al crecimiento de su produccion la modernizacion y, luego con influencia europea la literatura toma tinte propio.
Todavia no se muy bien de que manera tratar el tema, pero en los proximos dias al investigar mucho mas voy a decidir que enfoque darle al tema y se lo voy a consultar.
Saludos.. Gabi Oviedo.
Sol y Gabi:
me interesa ver cómo se van movilizando con el temas.
Ya están dando los primeros pasos.
Señora!! Me quiero matar! Ya comente la semana pasaadaa y hoy entre para ver si usted me contesto algo y me di cuenta de que no se cargó mi comentario :(
Ahora me voy a poner a leer un rato sobre el tema hasta que me de sueño y despues hago un comentario como la gente.
besoos!
Iliana.
Ya descubrí cuál fue mi error! :)
Es una pena que no me haya dado cuenta hace una semana :( jaja. Pero bueno que puedo hacer.
besosos Iliana
P.D: voy a crearme una cuenta en blog ya! (aunque no sepa usarlo =S)
Hola! estoy probando mi blog =)
La información presentada en el blog nos permite remontarnos en el tiempo, más específicamente a 1960, donde en todas partes del mundo ocurrieron cosas malas. Principalmente en Argentina, que se encontraba en turbulencias sociales, políticas y económicas. En este contexto surgieron grandes escritores, comprometidoscon el país, mostrando la realidad de lo que sucedía en ese momento.
Rubén Darío Fernández
Hola a todos!
Señora Diana: Me pareció interesante la información que nos proporcionó, aunque ya la había encontrado en otro lugar... Por su contenido, creo que le va a ser útil a mis compañeros.
Los distintos temas presentados fueron interesantes, porque nos dejan conocer el pasado de los argentinos.
Decidí orientar mi investigación hacía el "boom" en general, y no a un punto específico.
Saludos
Patricia Vera
Sra me cree una cuenta... nose mucho como se utiliza pero espero ir aprendiendo de a poco
Saludos
Iliana:
No te mates pot yan poco...ni por mucho, que la vida vale la pena.
;)
Fui al blog que dejaste. Ya lo linkearé en el mío.
Y comenzaremos a usarlo en cuanto terminen los festejos de bienvenida a la primavera...
Iliana:
YUfff! Mi teclado tiene las letras borradas y no doy en ellas con exactitud por eso escribo ridiculeses como las que quedaron en el comentario anterior.
Rubén Darío y Patricia:
Bien por los dos.
Ahora espero la cuenta de Google y la dirección de sus respectivos blogs.
Tocío:
Ya comenzarás a usarlo.
Y seguramente te entusismarás.
Saludos.
Seño Diana estoy leyendo boquitas pintadas y me encaantaa!!
Pienso terminar pronto con Puig para poder leer "la increíble historia de la Cándida Eréndira y su abuela desalmada". Sin embargo creo que Puig y García Marquez van por caminos diferentes, pero ya voy a ver que hacer, cómo me las arreglo.
Bien eso es todo, espero que esté bien. Saludoos!
P.D: no se preocupe, todos escribimos ridiculeses de vez en cuando.
Hola Iliana:
En realidad, son escritores qdistintos, obviamente, pero ambos pertenecientes al boom.
Te darás cuenta que Puig está definiendo un estilo de escritura con la inclusión de otros discursos que teje en su trama y la innovación de presentar a su novela como si fuera una publicación de folletín como se estilaba en finales del Siglo XIX y las primera décadas del XX.
García Márquez,eleva su literatura con el recurso del realismo mágico, y la no linealidad del relato entre otras cosas.
Hola!
Me estoy poniendo al día con el boom latinoamericano...
Ya me decidí, y ahora estoy viendo La muerte de Artemio Cruz.
Además de la información que usted nos proporcionó, estoy buscando material en revistas que espero que me sirvan para realizar el trabajo.
Bueno, gracias por la ayuda brindada.
Un abrazo
Me olvidé de firmar el comentario que realizé... :P
Soy Gabriela Cañete.
Ahora si..
Un abrazo
Gabtiela:
Me queda esperar los resultados de búsqueda u la monografía. ¡Qué trabajo voy a tener!
Nuevo blog!!
=)
Buenas!
Señora, recien lei de nuevo el comentario que hizo Mati (el primero...) sobre 100 años de Soledad.. Usted dijo que tiene la autobiografía de Gabriel García Marquez donde habla de esta novela. Si es que no se la prestó a ella me gustaría poder leerla, porque elegí como tema a García Marquez en el bomm latinoamericano...
Ah! además les recomiendo a los chicos ver alguno de los videos de este autor que pueden encontrar en YouTube..
Bueno... nada mas... =)
Nos vemos gente!
Naty:
Cuenta con el libro. Lo tengo.¿Lo venís a buscar o te lo llevo al cole?
Saludos
señora, recien abro mi blogg. estoy aca aprendiendo, subi una parte de mi monografia. tengo otras cosas para publicar pero bueno, todavia no me animo jajaj.. seguramente mas adelante subire algo.
Me esta costando bastante hacer esta monografia, no porque no exista material para trabajar, sino como es la primera y siempre me costo entender literatura.
Pero bueno, la verdad estoy chusmeando su blogg para copiar algunas cosas jajaj
muy lindo el blogg suerte
Publicar un comentario