Hola chicos. Bienvenidos.
Es factible que ya esté trabajando con blogs. Tengo entendido que así es. De modo que para no asustarlos, desde ya les estoy aclarando que éste será uno de vuestra pertenencia pero sólo para comunicarnos más fluidamente acerca de la asignatura.
Por ahora no les voy a pedir producciones especiales para el blog.
Iré subiendo sus trabajos y haciendo las devoluciones correspondientes.
martes, 10 de junio de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
22 comentarios:
Muchas gracias señora por la información.
Entendí que el boom de la década del 60, fue un paso importante para que las novelas latinoamericanas se hicieran universales. Entre ellas las obras de: Gabriel García Marquez, Mario Vargas Llosa, Guillermo Cabrera Infante, Julio Cortázar, Jorge Luis Borges, entre otros.
El texto "Latinoamérica en los años sesenta", trata de ubicarnos en el contexto histórico; luego de la segunda Guerra Mundial; nos habla de EEUU, Cuba, Colombia, Venezuela, África y Asia como por ejemplo sobre la construcción del Muro de Berlín, los movimientos guerrilleros en Latinoamérica, la guerra fría entre otros temas.
Lo único que no pude mirar fue Música popular y la literatura del boom en la cultura de latinoamérica, ya que me aparecía en otro formato.
Saludos señora
Rocío Ramírez
Hola señora Diana como esta? me parece una exelente idea trabajar a traves del blog,que esta muy bonito por cierto.
Le agradezco mucho su preocupación hacia mi falta de dedicación, y me disculpo por no cumplir con lo que usted habia solicitado.
Nos vemos en la próxima clase.
Natalia Fernández
hola señora Diana como esta?
Me parece una exelente idea trabajar a través del blog, que por cierto esta muy bonito.
Le agradezco su preocupación por mi falta de dedicación en su materia. Le pido disculpas por no haber cumplido con lo que usted habia solicitado.
Nos vemos en la próxima clase
María Natalia Fernández
Tocío:
el cocimento sobre la música en la época del boom lo vas a poder leer con Acrobat Reader.Se lo descarga desde Internet, completamente gratis y desde lugares seguros.
http://www.adobe.com/es/products/acrobat/readstep2.html
Natalia:
Acepto tus disculpas, por supuesto.
Lo que espero, es que en esta nueva propuesta, adhieras con verdadero compromiso.
Saludos
Sra vecina como anda? ja..bueno la informacion me gusto lastima que la de La muerte de Artemio Cruz,el boom y la teoría postmoderna..no la pude imprimir..pero lo que imprimi me gusto bastante que es El boom de los años 60,,y los demas temas los lei asi no mas.Bueno nada no se que poner no soy buena en estas cosas pero vamos a aprender.
que ande bien..(=
nos estamos viendo...
saludoss...
P/D: ya arregle el problema..me faltaba un programa que ya lo intale.
Hola Señora Diana.Me interesó mucho el tema de la Musica Popular y La Literatura del boom en la cultura Latinoamericana.Usted sabe muy bien que mi fuerte es la musica y el baile.
Me interesó mucho saber sobre los escritores: Gabriel García Márquez, con su obra "Cien años de soledad"; Julio Cortázar, con su obra "Rayuela"; también he leido sobre otros autores.
Es muy interesante trabajar por medio de blogs, ya que nos permiten relacionarnos con muchas personas.
Saludos.
Schafer Eugenia
¡Bien Anyula!
¡Has creado tu blog!
Anyula y Eugenia:
Los comentarios deben hacerlos debajo de los post correspondientes.En este caso, debajo del de Webquest preliminar)
Si se fijan, hay ya tres post. En los comentarios del segundo debieron ser escritos los de ustedes.
No se hagan problemas. La próxima vez, no se equivoquen.
Señora! :
La verdad que no leí todos los titulos, solamente leí el titulo "El boom de los años 60" (la fecha en la cual dió origen el boom de la literatura latinoamericana)entre otros, pero este fue el que mas me gustó y la verdad que esta muy bien explicado, bien resumido también jaja; estuve ampliando información... muy interesante...pero aún me queda mucho mas por buscar.
Saludos señora!
Igbacio M. Gallardo
Señora Diana como esta? espero que bien, bueno el boom en la decada del 60 me parecio un tema importante y estoy buscando informacion general, pero no de un tema en especial.
Fabiana Casafus
Ignacio:
espero que leas todo lo que dejé pues vienen más "haciendo fila"
Fabiana:
He pedido en clase que eviten hacer comentarios como "me pareció bueno", "me pareció importante"... y nada más. No me permite evaluar tu lectura si no te explayas sobre el asunto.
Hola Señora Diana... desde ya le quiero agradecer por todo el material que nos ha dejado en el blog para la monografia.
Le aviso que no lei detenidamente cada titulo, lo cual me comprometo hacerlo en los siguientes días y que elegí como tema al realismo mágico para trabajar. Espero que este bien. Espero su respuesta.
Muchas gracias.
Hasta luego.
Bogado Mauricio.
Hola Mayricio:
Vas a encontrar mucho material . Estoy segura. Y también estoy segura de que harás un buen trabajo.
Saludos.
COMO SE SI YA COMENTO?
tengo guardado el otro comentario por las dudas... avise!
ah ya entendi :)
ahora me emocioné con los comentarios, asi que aprovecho para aconsejarle algo a usted, que es de trasnochar, según me he enterado.
De lunes a viernes, de00:00 a 02:00
http://www.infobae.com/herramientas/radio10envivo.php
No hace falta que lo adorne, el programa es bueno. Se lo recomiendo
Creuza:
Anduve "ausente" por el blog, porque me había olvidado mis contraseñas y otras cosillas (Culpa de tantos que tengo y de que no quiero repetir las claves de ingreso)
Ahora estoy por aquí.
Gracias por el enlace.
Lo invewstigaré y te lo estaré comentando en breve.
Señora Diana:
Recien me estoy amigando con el blog jaja, todavia no publique nada por que estoy descubriendo las distintas opciones. Ni bien publique le dejo un comentario para que se pase por mi blog.
Saludo Att. Ignacio M. Gallardo
PD: Necesito saber como pongo imagenes, videos y musica, me puede explicar despues? le agradeceria.
Señora Dianaa!:
Ahí ya puede subir videos!!. Ya estoy casi terminando con la monografia.
Tenemos tiempo hasta hoy a las 12 de la noche verdad?jaja
Saludos.
Ignacio M. Gallardo
señora diana...
el trabajo esta terminado..
despues de tantas veces empezar a investigar un tema, aburrirme y empezar con otro..
logre mi objetivo..
mi blog es www.secomplicaa.blogspot.com
Saludos
MatildeBali
Publicar un comentario